NUEVA PROMOCIÓN. TOXICOLOGÍA REGULATORIA
Publicado por AETOX en
Organiza: Grupo de evaluación en riesgo químicos para
la salud y el medioambiente (RiSAMA) con la colaboración de la Federación
FEIQUE y ADELMA.
CURSO 1: REGLAMENTO REACH (REGISTRO, EVALUACIÓN,
AUTORIZACIÓN Y RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUÍMCIAS) (CE nº 1907/2006.
REACH).
El REACH es el Reglamento (CE) nº
1907/2006, una normativa europea que nace de la necesidad de regular la
protección de la salud humana y del medio ambiente frente al riesgo que puede
conllevar la fabricación, comercialización y uso de sustancias químicas. El
acrónimo corresponde a las siglas en inglés de Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals.
La exposición a sustancias durante su
uso puede afectar a la salud humana y al medio ambiente, por lo que con este
reglamento se pretende establecer las medidas necesarias para controlar los
riesgos que supone su fabricación y uso.
Para adecuarse al cumplimiento de las
disposiciones que establece la normativa REACH, las empresas deben identificar
los peligros asociados a las sustancias que fabrican y comercializan en la
Unión Europea, determinar cómo usarlas de manera segura y comunicar toda
aquella información relativa a sus propiedades y peligros a los usuarios. El REACH es un reglamento transversal que en
mayor o menor medida aplica a toda la industria, incluso a empresas que en
principio podrían no considerarse ligadas a la industria química.
El reglamento REACH afecta a todas las
sustancias, como tal, en forma de mezcla o contenidas en artículos, que se
importan o fabrican en la UE, con la excepción de las sustancias establecidas
en el artículo 2 del Reglamento REACH (sustancias radiactivas, sustancias
sometidas a supervisión aduanera, sustancias intermedias no aisladas, el
transporte de sustancias peligrosas por ferrocarril, carretera, o vía fluvial,
marítima o aérea o los residuos).
Para adecuarse al cumplimiento del
REACH, las empresas deben identificar los peligros asociados a las sustancias
que fabrican y comercializan en la Unión Europea, determinar cómo usarlas de
manera segura y comunicar toda aquella información relativa a sus propiedades y
peligros a los usuarios.
Por ello el Reglamento REACH establece
una serie de obligaciones que deben cumplir las empresas europeas que
comercializan productos químicos. Por ello el Reglamento REACH establece una
serie de obligaciones que deben cumplir las empresas europeas que comercializan
productos químicos, como son: comunicación en la cadena de suministro (p.e.
Fichas de Datos de seguridad, SVHC en artículos, etc.), restricción de
sustancias, sustancias sujetas a autorización o notificación de sustancias
contenidas en artículos. Ahora bien, no
todas las empresas tienen las mismas obligaciones. El grado de afectación de la
empresa en cuanto a estas obligaciones variará en función del rol o roles que
tenga dicha empresa en su actividad comercial.
La ECHA no tiene responsabilidades a
nivel de ejecución. Las autoridades competentes las designa cada Estado miembro
y en la mayoría de casos este papel lo asumen ministerios o departamentos
ministeriales relacionados con temas medioambientales o de salud.
NUESTROS OBJETIVOS SON:
• Describir las obligaciones de
transmisión de información en la cadena de suministro.
• Describir los aspectos que hacen
referencia a las etapas de pre-registro y registro de las sustancias químicas.
• Adquirir una visión global de
REACH, sirviendo de introducción a los aspectos que se tratarán en los módulos
siguientes.
• Dar una visión de las actuaciones
que llevarán a cabo la Agencia y las autoridades competentes de los Estados
Miembros.
CONTENIDO
Tema 1.
Antecedente. Las sustancias químicas. Agentes y obligaciones
Tema 2.
Describir las obligaciones de transmisión de información en la cadena de
suministro
Tema 3.
Etapas de pre-registro y registro de las sustancias químicas
Tema 4.
Evaluación de sustancias. Reglamento REACH. Sustancias candidatas a
autorización.
Tema 5.
Sustancias a autorizar
Tema 6.
Reglamento REACH: restricciones.
Tema
7. Aplicación de la normativa REACH en otros países del mundo. Ejemplos de puesta en marcha en la actualidad.
Tema
8. Comercialización online de los productos químicos
Tema
9. Sostenibilidad y sustancias químicas. Hacia un entorno con menor número de
sustancias tóxicas.
Sesiones Teams/Foro
dudas durante el curso.
PROFESORADO
Directora: Profª Yolanda Valcárcel (yolanda.valcarcel@urjc.es); Profª
Yolanda Segura (Yolanda.segura@urjc.es)
Carlos
Molina, FEIQUE. https://www.feique.org/
Guillermo Díaz, ADELMA. https://www.adelma.es/
Irene Belinchón, FEIQUE. https://www.feique.org/
Yolanda Segura, URJC
Yolanda Valcárcel, URJC
DESTINATARIOS
Alumnos
graduados o licenciados procedentes de
ámbitos del conocimiento tan diverso como la biología, ciencias ambientales,
medicina, farmacia, química, ingeniería ambiental, geología, ciencia y
tecnología de los alimentos, veterinaria y aquellos grados
en los que tenga cabida esta disciplina.
Excepcionalmente se podrán aceptar
alumnos que están a falta de 30 créditos para acabar su Grado y/o a falta
únicamente del TFG. Siendo la
directora la que deberán aceptar o no a estos alumnos. Solamente se entregará el titulo final del
curso cuando hayan obtenido la titulación de grado.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Para la realización del curso de
contará con la plataforma virtual (Moodle)
de la Universidad Rey Juan Carlos. Los
alumnos dispondrán del foro de la plataforma
para comunicar sus dudas a los profesores que imparten el curso, o
cualquier cuestión que surja durante la impartición del curso.
También podrán comunicarse vía email
con los profesores que participan en el mismo.
RESERVA DE PLAZA Y
MATRÍCULA
Título: cada
curso se podrá realizar de forma independiente. Si se superan los 5 cursos se obtendrá el título de “formación en REACH, CLP Y fichas de
seguridad químicas”, avalado por la Universidad Rey Juan Carlos.
Fecha de inicio: 2 de Mayo al 16 de Mayo.
Plazo de Preinscripción y matrícula: 27 de Marzo al 20 de Abril
Precio de título: 250
Horas: 25
Nº de Plazas: máximo 50.
El
inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
DOCUMENTACIÓN A ADJUNTAR, FORMAS Y
LUGAR DE ENTREGA
La
documentación que tendrán que entregar los solicitantes es la siguiente:
- Una copia de la matrícula realizada por
Internet.
Además se
deberá presentar fotocopia para su cotejo o fotocopia compulsada de:
- Documento
Nacional de Identidad o Pasaporte.
- 1
fotografías tamaño carnet
- Título
acreditativo de sus estudios
- Currículum
vitae
- Cualquier
otro documento que exija el Director del curso específicamente para su
aceptación.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Títulos Propios y Formación Continua
Teléfono: 91 488 70 40