AETOX 2013

AETOX 2013

Bienvenida

Queridos compañeros:

En nombre de la Asociación Española de Toxicología (AETOX), tengo el placer de anunciar y presentar el XX Congreso Español de Toxicología y IV Iberoamericano, que tendrá lugar en Salamanca (España) del 26 al 28 de junio de 2013, y de invitarle cordialmente a participar. Durante más de un año hemos trabajado con ilusión para ofrecer un programa atractivo, interesante, ameno, variado, integrador y con proyección de futuro, así como lo mejor de nuestra ciudad, de nuestra institución y de nosotros mismos. Para la Universidad de Salamanca, y para mí especialmente, la organización de este congreso ha supuesto una gran oportunidad con la que darle al Área de Toxicología local la proyección nacional por la que venimos trabajando humildemente y con tesón durante los últimos quince años. Por este motivo, me siento obligada a agradecer a la AETOX y a todos sus miembros la confianza que han depositado en nosotros, y a la Junta Directiva por su colaboración y respaldo. Durante el congreso tendremos la oportunidad de conocer los avances más importantes, la frontera del conocimiento y los horizontes de las disciplinas más representativas de la toxicología en España, Portugal y Latinoamérica.

Con el mismo rigor con el que este congreso aborda y considera la toxicología desde la perspectiva académica e institucional, hemos querido incorporar a la industria relacionada. Atendiendo al espíritu de la sociedad del conocimiento que comienza a fraguarse en esta generación, y con el ánimo de contribuir modesta pero realmente a su consecución, deseamos que este congreso sea un punto de encuentro que facilite la colaboración público-privada y la transmisión del conocimiento. Nuestras sociedades están evolucionando rápidamente, y demandan cada vez con más fuerza que la ciencia, desde todos sus ámbitos, contribuya al desarrollo social y económico. Y nosotros, los que nos dedicamos a la toxicología, no podemos ni debemos ser una excepción. Si la Ilustración hizo suyo el grito de Horacio “atrévete a saber”, a nosotros nos corresponde la tarea de aunar esfuerzos para proyectar y aplicar el conocimiento con un nuevo lema, “atrevámonos a innovar”.

No puedo cerrar esta presentación sin mostrar mi gratitud a las autoridades, instituciones y empresas que han colaborado y han facilitado el desarrollo del congreso, al Comité de Honor, al Comité Científico y al Comité Organizador, y a todos mis colaboradores y compañeros cercanos que han contribuido, en la medida de sus posibilidades, a hacer realidad este evento, y a que sea más interesante y productivo para todos. Por último me queda presentarles el escenario, Salamanca, una ciudad acogedora que cuenta con una de las Universidades más antiguas de Europa, entre cuyos muros, llenos de saber e historia estará la sede del congreso. Es además un lugar donde se respira cultura y donde pasear por sus calles es sentir que el tiempo no pasa, por eso, esperamos que el programa social que ofrecemos contribuya a crear un buen recuerdo de su participación en el congreso.

Saludos cordiales,

Ana Isabel Morales Martín
Presidenta del Congreso

Comité Organizador

  • Dra. Ana Isabel Morales Martín (Presidenta)
  • Dr. Arturo Anadón Navarro
  • Dra. Guillermina Font Pérez
  • D. Óscar Herrero Felipe
  • Dr. Javier Iturbe Hernández
  • Dr. Francisco López Hernández
  • Dra. Mª Aránzazu Martínez Caballero
  • Dra. Mª del Prado Míguez Santiyán
  • Dr. Moisés Pescador Garriel
  • Dra. Marta Prieto Vicente
  • Dra. Laura Vicente Vicente

Comité Científico

  • Dr. Tomás Camacho García (España)
  • Dra. Ana Cameán Fernández (España)
  • Dr. Félix Carvalho Carvalho (Portugal)
  • Dra. Susana García (Argentina)
  • Dr. Antonio Juan García Fernández (España)
  • Dra. Mª José González Muñoz (España)
  • Dr. Arturo Hardisson de la Torre (España)
  • Dra. Beatriz Jaramillo Colorado (Colombia)
  • Dra. Anunciación Lafuente Giménez (España)
  • Dra. Mª Rosa Martínez Larrañaga (España)
  • Dr. Guillermo Repetto Kuhn (España)
  • Dr. Juan Carlos Ríos Bustamante (Chile)
  • Dra. Mª José Ruiz Leal (España)
  • Dra. Mª Luisa Soria Sánchez (España)

Comité de Honor

  • Excmo. Sr. D. Juan Vicente Herrera Campo
    Pdte. de la Junta de Castilla y León
  • Sra. Dª Ana Mato Adrover
    Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
  • Sr. D. Miguel Arias Cañete
    Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
  • Sr. D. Daniel Hernández Ruipérez
    Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca
  • Ilmo. Sr. D. Alfonso Fernández Mañueco
    Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca
  • Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Iglesias García
    Pdte. Excmo. de la Diputación Provincial de Salamanca
  • Excmo. Sr. D. Joaquín Poch Broto
    Pdte. Real Academia Nacional de Medicina
  • Excmo. Sr. D. Mariano Esteban Rodríguez
    Pdte. de la Real Academia Nacional de Farmacia
  • Excmo. Sr. D. Arturo Anadón Navarro
    Pdte. Real Academia de Ciencias Veterinarias de España
  • Sr. D. Carlos Gómez Canga-Argüelles
    Pdte. de la Academia de Farmacia de CyL
  • Sra. Dª Carmen Peña López
    Pdta. del Consejo Gral. de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
  • Sr. D. Jesús Aguilar Santamaría
    Pdte. del Consejo de Colegios Prof. de Farmacéuticos de CyL
  • Sr. D. Carlos A. García Pérez-Teijón
    Pdte. del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Salamanca
  • Áreas Temáticas

    • Biomarcadores
    • Docencia en Toxicología
    • Drogas de abuso
    • Evaluación del riesgo toxicológico
    • Mecanismos de acción tóxica
    • Métodos alternativos en Toxicología
    • Seguridad alimentaria
    • Nanotoxicología
    • Toxicogenómica
    • Toxicología analítica
    • Toxicología clínica
    • Toxicología forense
    • Toxicología laboral
    • Toxicología medioambiental y ecotoxicología
    • Toxicología regulatoria
    • Toxicología veterinaria
    • Toxicología y seguridad del medicamento

    Programa

    Descargar (PDF).