Información
La Asociación Española de Toxicología (AETOX), entidad en la que están asociados la mayor parte de los investigadores, profesionales y docentes en Toxicología de España, tiene unos 400 socios que abarcan todos los campos de la toxicología. Para su adscripción, la persona interesada tendrá que hacer una solicitud a la Secretaría de la AET y ser avalada por dos socios.
![]() |
![]() |
La AETOX está federada en organizaciones internacionales. Probablemente las más significativas son la IUTOX (International Union of Toxicology) a nivel mundial y la europea EUROTOX (Federation of European Toxicologists & European Societies of Toxicology) a nivel continental.
La AETOX publica una Revista (Revista de Toxicología) que distribuye entre sus socios sin cargo alguno, pudiéndose obtener también por subscripción.
Dentro de la AETOX se pueden formar Grupos de Trabajo o Secciones Especializadas de acuerdo con los Estatutos.
Reconocimiento de la toxicología como rama del saber
El 10 de Diciembre de 1996, se publicó en el BOE la Resolución del Consejo de Universidades por la que se creaba en las universidades españolas el Área de Toxicología, lo que es motivo de satisfacción, por lo que representa de identificación y de reconocimiento como ciencia y profesión. Esto es una aspiración por la que la AET ha luchado desde la primera creación del catálogo de áreas de conocimiento.
La Toxicología es una rama del saber universalmente reconocida. Pruebas de ello son:
[checklist]
- Aparece entre los Códigos UNESCO con el código 3214 de cuatro dígitos, es decir, como un área dentro del campo Ciencias Médicas al mismo nivel que otras áreas reconocidas (p.ej. Farmacología) o incluso en nivel superior que otras subareas (de 6 dígitos reconocidos) como áreas de conocimiento (p.ej. Ginecología, Pediatría, etc.).
- Existen numerosas revistas científicas de difusión internacional en Toxicología. Así por ejemplo, el Journal Citation Reports lista una especialidad en Toxicología y refiere índice de impacto de 83 revistas sobre diferentes aspectos de Toxicología, número que sigue en aumento.
- Existen Sociedades Nacionales de Toxicología en casi todos los países con un mínimo desarrollo científico y se organizan congresos científicos de Toxicología. Así, en Europa hay una federación de sociedades nacionales de toxicología (EUROTOX) a la que están afiliadas 31 sociedades nacionales de países europeos, incluyendo los países del Este. En algunos casos muy peculiares, existen Secciones de Toxicología en sociedades mixtas con Farmacología.
- Existen organizaciones internacionales de Toxicología, como IUTOX o EUROTOX, mencionadas anteriormente.
- El desarrollo actual de la Toxicología es tal que existen campos de subespecialización que están generando Secciones Especializadas o Sociedades especializadas. A modo de ejemplo, existen sociedades internacionales de Toxicología in vitro, sociedades de Neurotoxicología, de Ecotoxicología, de Mutagénesis Ambiental, Centros Antitóxicos, de Toxicología Forense, de Patólogos Toxicólogos, y un largo etc.
- Existen necesidades aplicadas que implican la existencia de organismos y agencias internacionales destinadas al asesoramiento científico de cara a normativas de seguridad para la salud humana y ambiental. Por ejemplo, existe la Comisión de Expertos de Toxicología y Ecotoxicología en la Unión Europea (DGV y DGXI), y de otros aspectos más especializados orientados al asesoramiento en problemas de toxicidad de fármacos, de aditivos alimentarios, de exposición laboral, etc.
[/checklist]
Logos
![]() |
![]() |
![]() |
Texto negro Fondo blanco Formato JPG Tamaño 500×351 px |
Texto negro Fondo transparente Formato PNG Tamaño 846×569 px |
Texto blanco Fondo transparente Formato PNG Tamaño 846×569 px |