FARMATOXI

La Asociación Española de Toxicología ha promovido la creación de diversos foros de debate relacionados con diferentes aspectos toxicológicos que funcionan independientemente gracias al apoyo técnico de RedIRIS, Red Académica Española de I+D+I.

En el año 2002 la Asociación Española de Toxicología se convierte en Entidad Colaboradora de FARMATOXI- Comunidad Virtual de Farmacología y Toxicología.

FARMATOXI pretende facilitar el contacto y el trabajo en grupo entre los interesados en el estudio de la cinética y los efectos beneficiosos y adversos de los agentes químicos y físicos (medicamentos, contaminantes, radiaciones, etc.) sobre los seres vivos.

Para este fin los usuarios disponen gratuitamente de una serie de herramientas que permiten superar las barreras espaciales y temporales, y potenciar una colaboración eficiente entre administraciones, instituciones, sociedades científicas, centros de investigación y empresas. Entre estos recursos cabe citar la disponibilidad de un espacio compartido, de bases de datos actualizadas de los integrantes o de la denominada herramienta de trabajo en grupo via WEB (BSCW). Además, es posible la realización de reuniones virtuales como las de texto conferencia via WEB (chat), la creación de tablones de anuncios, la exposición de revistas electrónicas, la coordinación mediante listas de distribución y la organización de congresos virtuales.

Actualmente FARMATOXI dispone de tres listas de distribución, cuya inscripción puede realizarse de forma independiente:

  • TOXICOL, Foro de Toxicología creado en 1998.
  • FARMACOL, Foro de Farmacología, creado en 1999.
  • 3ERRES, Foro de Alternativas a la Experimentación Animal , creado en 1996.