DIAGNOSTICADO EL PRIMER CASO DE INTOXICACIÓN POR DICLOFENACO EN UN BUITRE NEGRO EN ESPAÑA (Y EUROPA)

Publicado por AETOX en

Según un reciente artículo publicado en la revista STOTEN (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969721019604) investigadores del IREC (Ciudad Real) y los centros de recuperación GREFA (Madrid), el Centro de Fauna Vallcalent (Lleida) y de el Arca de Noé (Elche) diagnosticaron esta intoxicación en un buitre negro joven encontrado muerto el pasado mes de septiembre en su nido del Espacio Natural Protegido de la Sierra de Boumort (Lérida). El examen post mortem de este buitre reveló la presencia de diclofenaco en hígado y riñón, y una grave gota visceral y articular generalizada causa de la muerte final. El diclofenaco, un AINE altamente tóxico para los buitres, originó una catástrofe sin precedentes en la población de estas aves en el continente asiático (India). Este caso es el primero en España (y en Europa) de intoxicación diclofenaco en buitres negro (Aegypius monachus), especie clasificada como «vulnerable» según el Catálogo Español de Especies Amenazadas, albergando España el 96% de la población europea de la especie.

 

Este hecho ha motivado el envío de una nota informativa por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) a todos los colegios oficiales de veterinarios recordando que, con el fin de proteger  a las aves necrófagas y a su población, los dos medicamentos veterinarios autorizados en España a base de diclofenaco están sujetos a prescripción veterinaria, y que dada la elevada toxicidad del diclofenaco para los buitres, estos medicamentos no pueden prescribirse ni administrarse a animales susceptibles de entrar en la cadena alimentaria de la fauna salvaje (animales que pudieran acabar en muladares y animales criados en extensivo). Estas medidas están destinadas a proteger a las aves necrófagas, de las que España es un importante reservorio tanto a nivel europeo como internacional.

 

Como consecuencia, se ha publicado en la revista Science del pasado 14 de mayo (https://science.sciencemag.org/content/372/6543/694.2) un artículo solicitando la prohibición del diclofenaco en Europa.

The diclofenac-poisoned Cinereous Vulture lies dead in its nest © GSM Agents Rurals